El 19 de
Septiembre se ha establecido como el Día del Instrumentador/a Quirúrgico/a.
Esta fecha recuerda el fallecimiento del Dr.
Guillermo Bosch Arana, primer médico que incorporara esta figura profesional al
plantel quirúrgico.
La
instrumentación quirúrgica, en cuanto practica surge a partir de la Segunda
Guerra Mundial, cuando los cirujanos de guerra fueron capaces de operar y
salvar más vidas humanas de las que eran posibles hasta ese momento. La armada
comenzó a entrenar al cuerpo de hombres para que les ayudaran en
las cirugías, bajo la supervisión directa del cirujano, para poder abastecer
los hospitales de campaña de los teatros de operaciones del Pacífico y
Europa, ya que a las mujeres no les era permitido embarcarse en los
buques hospitales y además eran solicitadas para la atención de los heridos en
los hospitales de base y en los hogares
Es
allí dónde nace una nueva profesión la del Instrumentador Quirúrgico.
En
la epública Argentina en la década del 30 el Dr. Bosch Arana: “considero
imprescindible operar con Instrumentadoras Quirúrgicas en los grandes Centros
Quirúrgicos”. Tal como lo escribiera en el libro técnicas quirúrgicas
sincronizadas en al año 1937.
Desde ese momento la profesión no ha dejado de avanzar de la mano de hombres y
mujeres que hemos abrazado esta profesión junto a los cambios
científicos-tecnológicos.
Llevamos
adelante las prácticas de nuestra disciplina en instituciones públicas y
privadas aplicando conocimientos científicos pero sobre todo desde un abordaje
ético con una amplia inserción laboral en ortopedias, consultorios
odontológicos, bancos de tejido para trasplante, hemodiálisis, procuración,
ablación y trasplante de órganos, oftalmología, centrales de
esterilización, emergencias, bioterios y veterinaria.
Son
muchos los avances en nuestra disciplina, y en estos últimos años se ha visto concretado un sueño que se venía
vislumbrando desde hace mucho tiempo, tal cual es la Licenciatura, con una
matrícula de casi un centenar de instrumentadores quirúrgicos de diferentes
partes del país.
Quienes
ávidos de adquirir y producir nuevos conocimientos que les permita realizar
acciones de gestión, administración, coordinación, dirección de las áreas
quirúrgicas, docencia, investigación y extensión se abocan a la superación
constante.
Instrumentador quirúrgico
siente orgullo de tu profesión, porque:
Eres contención de aquellos
que luchas en medio del dolor y la enfermedad,
Eres un eslabón fundamentales que une el equipo quirúrgico, y
Eres el cable a tierra la
serenidad y la fortaleza en el acto quirúrgico.