Estimados Colegas:
La Asociación de Instrumentadores Quirúrgico de Córdoba, siguiendo su propósito, de salvaguardar los derechos de los profesionales que representa; a realizado por medio de nuestro abogado el siguiente escrito, el cual esta siendo llevado a directores de hospitales públicos de la provincia, debido a que hemos sido informados, que nuestro espacio esta siendo avasallado por otras disciplinas, que NO han sido formadas ni cuentan con el aval correspondiente para cumplir las tareas que atañe directamente a licenciados y técnicos en instrumentación quirúrgica
María Eva Tapia, en mi carácter de presidente de La
Asociación de Instrumentadores de Córdoba, con el debido respeto se dirige a Usted
y por su digno intermedio a quién corresponda a fin de solicitar, se arbitren
los medios necesarios tendientes a lograr que en el Nosocomio bajo su
dirección, se cumpla con lo estipulado en la Ley N°7625 “Régimen del Equipo de
Salud Humana” y su decreto Reglamentario N°5640 a saber:
Art.
2°-Quedan comprendidos dentro de las profesiones o actividades de
colaboración afines existentes que
presten servicios relativos a su profesión o actividad en ámbitos dependientes
del Ministerio de Salud: Instrumentación Quirúrgica; Biología; etc.
Que la presente solicitud
finca en que hemos advertido que se está tomando como práctica habitual el disponer
que Licenciados en Enfermería (Enfermeros/as) realicen tareas que no le son
propias, para las que no se encuentran ni avalados como así tampoco capacitados
para cumplir las labores de un Lic. Instrumentador Quirúrgico.
Que
de lo expresado supra, surge con claridad meridiana el consecuente riesgo para
la salud, entiéndase integridad física y hasta riesgo de perder la vida, de los
pacientes que son intervenidos quirúrgicamente, toda vez que para el caso de no
participar profesionales idóneos y preparados para cumplir la tarea de
instrumentador, tal inidoneidad y falta de capacitación en el manejo de la
salud genera un alto riesgo que no se puede ni debe permitir, puesto que lo
primordial en un hospital, como el que Ud. Dirige, es la salud humana, como así
también, la profesionalidad de los distintos expertos que interactúan cada uno dentro
de su profesión y especialidad.
A
modo de ejemplo, señalamos que los instrumentadores quirúrgicos no practican
supervisiones de servicios de enfermería toda vez que su título no los habilita
a hacerlo, entonces se colige, que siguiendo esta línea de razonamiento, no
corresponde emplear a Lic. Enfermeros en la tarea para la que fueron formados y
preparados los instrumentadores, ya que de ser así, se provoca
incuestionablemente un elevado incremento de riesgo para los pacientes, y un
consecuente desprestigio a la salud pública.
En
este sentido, se destaca que la carrera de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica, surge como respuesta integral frente a las necesidades de la
práctica de la medicina moderna. Resultando en la actualidad, de vital
importancia la conformación de equipos de atención de la salud altamente
capacitados, y en el caso particular del licenciado en instrumentación
quirúrgica, con competencia científica y técnica para ser el colaborador
inmediato del cirujano y sus ayudantes encargados.
Que
desde hace años, los Lic. Instrumentadores Quirúrgicos reclaman el
reconocimiento a los profesionales en la materia. Así también, asociaciones de instrumentadores a
nivel nacional, como nuestra organización, vienen denunciando y reclamando por
el incumplimiento de la Ley, anteriormente citada, por parte de las Direcciones
de Hospitales y los departamentos de Enfermería que justifican esa práctica
ilegal aduciendo que debía ser un Licenciado quien se ocupara de la Supervisión
de un Quirófano, por ello se daba funciones a Lic. en Enfermería. Más hoy en
día nuestra Disciplina cuenta con Licenciados en Instrumentación los que
cuentan con la preparación, antigüedad y experiencia pero, fundamentalmente,
con el título habilitante para la tarea de gestión en Quirófanos.
Se
pone de manifiesto que esta Asociación agotará todas las instancias necesarias hasta
lograr poner fin a esta situación que afecta a todos los Instrumentadores
matriculados de la provincia de Córdoba. Se reitera que la representación
técnica constituye una tarea calificada que incumbe al ejercicio profesional de
los Instrumentadores, si bien los roles de circular e instrumentar recaen en
una misma persona, ambas tareas generan derechos y obligaciones de incumbencia
profesional. En nuestro caso contamos con un título habilitante para
desarrollar dicha actividad en donde se emplea todo el conocimiento, prudencia
y destreza para el logro de la actividad quirúrgica.
Que,
en el carácter invocado, es que sostenemos que es menester hacer conocer nuestra total disconformidad con la metodología aplicada por la
Dirección del Hospital y el Servicio de Enfermería, no solo por las resoluciones, sino porque estas modalidades
implican un avasallamiento a los derechos de los profesionales
Instrumentadores, toda vez que vemos soslayar el hecho de que nuestra profesión
tiene una especificidad e incumbencia diferente y complementaria a la
disciplina de enfermería.
Además, con tal conducta, se
desconocen y no se tienen en cuenta la necesidad de los profesionales para
ingresar a cubrir cargos para su desarrollo en el campo profesional,
incumpliendo con lo normado en la ley “como otra Disciplina” del “Régimen del Equipo de Salud Humana” y su Decreto Reglamentario
N°5640. Se incumple con el Art.2 de la Ley N°7625 la que
regula las profesiones o
actividades de colaboración afines
existentes que presten servicios relativos a su profesión o actividad en
ámbitos dependientes del Ministerio de Salud, donde se establece claramente que los
Instrumentadores forman parte del Grupo
II y que son pieza clave del equipo
quirúrgico con los que se encargan de adoptar y aplicar las medidas de
protección integral y medidas de bioseguridad necesarias en el área quirúrgica.
Que, indiscutiblemente se
están desestimando las competencias e incumbencias específicas del
Instrumentador Quirúrgico en las instituciones con lo cual se produce una
desvalorización hacia nuestra profesión y nuestros profesionales. Por lo que como
Instrumentadores Quirúrgicos, comprometidos con nuestro trabajo y al servicio
de los ciudadanos, creemos que esta situación debe revertirse. Ello implica
reconocer una serie de irregularidades, que se pueden y deben revertir
revisando y aplicando normativas y mecanismos utilizados y que han afectado los
derechos de los profesionales en el campo y nos han llevado a este estado de
zozobra.
La Instrumentación Quirúrgica es una
disciplina más del Equipo de salud y debe contar con su espacio. Como
Asociación debemos salvaguardar los derechos de los profesionales que
representamos jerarquizando así el ejercicio de la actividad que desarrollamos,
y esperamos para ello vuestra invalorable comprensión y colaboración.
Sin
otro particular y esperando una pronta y positiva respuesta, aprovecho la oportunidad para saludarlo con mi mayor consideración.